Una de las principales armas que utilizó Zapatero frente a Rajoy en el debate del lunes pasado fue el dato de la creación de tres millones de empleos en los últimos cuatro años. Pero esa información no se corresponde con las cifras reales. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), que cambió de método a mitad de legislatura y disminuyó de golpe el número de parados, los nuevos empleos serían en todo caso 2,6 millones, aunque este dato tampoco cuadra con los nuevos inscritos en la Seguridad Social, que fuer
on 2,1 millones, ni con los números del INEM.
Zapatero llegó al debate hace una semana dispuesto a convertir los tres millones de supuestos nuevos empleos en un argumento contundente para defender su política económica. En su primer turno ya sacó el asunto a relucir: «España es un país que se ha convertido en la octava potencia económica del mundo. Es un país que ha creado tres millones de empleos en esta legislatura, más de la mitad para mujeres». A lo largo del debate, volvió a alardear de esos tres millones de empleos en otras seis ocasiones, como defensa ante las críticas lanzadas por Rajoy por la gestión del Gobierno socialista en materia económica.
Así, cuando el candidato del PP le instó a preocuparse por los problemas reales de la gente, la respuesta de Zapatero fue: «Los tres millones de empleos son personas de carne y hueso». Y luego insistió: «Me desafió a crear dos millones de empleos, y hemos creado tres millones». «No olvide esto que acabo de decirle», le advirtió. Fue una de sus bazas más fuertes en el cara a cara, y no era para menos, ya que la economía está siendo el eje principal de la campaña electoral.
Pero Zapatero no fue exacto con los datos, según se recoge en un informe de Gabinete de Análisis Demoscópicos (GAD). En primer lugar, cuando habla de tres millones de nuevos empleos, el presidente del Gobierno parece que se refiere a los 2.611.000 puestos de trabajo creados, según la EPA, entre el segundo trimestre de 2004 y el último de 2007, pues no hay ninguna otra variable oficial que se acerque siquiera a lo que dice el jefe del Ejecutivo.

Pero, además, Zapatero «olvida» que el dato de la EPA de los últimos años no es comparable en absoluto al que se registró en la legislatura anterior, ya que en 2005 se introdujo una cambio en la metodología de esta Encuesta, que sobrestima la ocupación e infraestima el paro.
¿Por qué? Muy sencillo, porque la EPA ha comenzado a considerar empleado a una persona que tenga una ocupación retribuida de sólo una hora a la semana. Ojo, no al día, sino a la semana. Es decir, si se limita a trabajar 60 minutos a la semana, según la nueva EPA, ya no se considerará parado.
(Sección extraida de Diario ABC)

Zapatero llegó al debate hace una semana dispuesto a convertir los tres millones de supuestos nuevos empleos en un argumento contundente para defender su política económica. En su primer turno ya sacó el asunto a relucir: «España es un país que se ha convertido en la octava potencia económica del mundo. Es un país que ha creado tres millones de empleos en esta legislatura, más de la mitad para mujeres». A lo largo del debate, volvió a alardear de esos tres millones de empleos en otras seis ocasiones, como defensa ante las críticas lanzadas por Rajoy por la gestión del Gobierno socialista en materia económica.
Así, cuando el candidato del PP le instó a preocuparse por los problemas reales de la gente, la respuesta de Zapatero fue: «Los tres millones de empleos son personas de carne y hueso». Y luego insistió: «Me desafió a crear dos millones de empleos, y hemos creado tres millones». «No olvide esto que acabo de decirle», le advirtió. Fue una de sus bazas más fuertes en el cara a cara, y no era para menos, ya que la economía está siendo el eje principal de la campaña electoral.
Pero Zapatero no fue exacto con los datos, según se recoge en un informe de Gabinete de Análisis Demoscópicos (GAD). En primer lugar, cuando habla de tres millones de nuevos empleos, el presidente del Gobierno parece que se refiere a los 2.611.000 puestos de trabajo creados, según la EPA, entre el segundo trimestre de 2004 y el último de 2007, pues no hay ninguna otra variable oficial que se acerque siquiera a lo que dice el jefe del Ejecutivo.

Pero, además, Zapatero «olvida» que el dato de la EPA de los últimos años no es comparable en absoluto al que se registró en la legislatura anterior, ya que en 2005 se introdujo una cambio en la metodología de esta Encuesta, que sobrestima la ocupación e infraestima el paro.
¿Por qué? Muy sencillo, porque la EPA ha comenzado a considerar empleado a una persona que tenga una ocupación retribuida de sólo una hora a la semana. Ojo, no al día, sino a la semana. Es decir, si se limita a trabajar 60 minutos a la semana, según la nueva EPA, ya no se considerará parado.
(Sección extraida de Diario ABC)