viernes, 11 de abril de 2008

FELICITACIONES BALTAR!



Casi cuatro horas de sesión, más de 150 representantes, intervenciones de Alberto Núñez y Baltar y mucha participación de la militancia. Así transcurrió ayer la junta directiva del PP de Ourense, que sirvió para confirmar que la figura del presidente provincial no está cuestionada. Recibió un apoyo contundente (los críticos ni se atrevieron a ponerlo en duda), pero se exigió una ’renovación profunda’ del partido y de sus estrategias. Núñez habló de ’axuste’ para mantener el liderazgo de cara a las elecciones autonómicas.


Tras los resultados electorales del PP en Ourense en los pasados comicios generales, la necesidad de cambios en el seno ’popular’ era un secreto a voces. Y efectivamente los habrá. La petición de una ’renovación profunda’ fue la tónica general de la intensa pero ’constructiva’ y, sobre todo, multitudinaria reunión que ayer celebró la junta directiva del PP de Ourense, encabezada por el presidente del PPdeG, Alberto Núñez, a la que asistieron más de 150 representantes y que se prolongó durante casi cuatro horas.La sesión se caracterizó por mucho debate y mucha participación en el turno de ruegos y preguntas que se abrió tras las intervenciones de Núñez y Baltar. Intervinieron cerca de 20 asistentes -Elier Ojea, Miras Portugal, Antonio Mouriño, Plácido Alvarez, Enrique Nóvoa, Rosendo Luis Fernández o Rodríguez Cid, entre ellos- y todos coincidieron en reivindicar una renovación de caras, estrategias y formas de trabajar del partido. En el debate, fueron evidenciados y reconocidos los fallos en la coordinación de las últimas elecciones, así como la debacle del voto emigrante o el escaso eco de los mensajes del PP en el electorado.Eso sí, hubo un respaldo contundente al presidente provincial, José Luis Baltar (sus críticos no lo apuntaron expresamente pero tampoco lo cuestionaron), pero con la condición de que se produzca una renovación profunda que el presidente parece dispuesto a asumir, incluso en su poderoso consejo de dirección, su núcleo más cercano.Baltar, al final, mostró su satisfacción por el respaldo que le brindó la junta directiva, anunció que estudiará la incorporación de personas que puedan aportar iniciativas al partido y que analizará quién permanece en el consejo de dirección y quién se cae, actuando con total ’liberdade’ porque todos ellos se han puesto a su disposición para ’continuar ou ceder o posto’.

El propio líder de los ’populares’ gallegos, Alberto Núñez, confirmaba en la rueda de prensa previa que habría ’axustes’ en los órganos de dirección del partido para poder mantener el liderazgo político en una provincia en la que, aseguró, ’o triunfo do PP é clave para as próximas eleccións autonómicas’. Nada desveló sobre las caras nuevas, pero sí recalcó que la figura de Baltar no está (ni estuvo) cuestionada. Es por ello que todos los cambios se harán bajo la presidencia de Baltar y consensuados entre ambos, buscando un equipo que ’dinamice’ el partido, sobre todo allí donde los presidentes locales ’no funcionaron’ y perdieron votos. El PP buscará ’persoas dispostas a tra ballar a tope a cambio de nada’, gente que ’organice, lidere e mova o PP para seguir a ser a forza máis votada’. A este respecto, señaló que al PP no le basta con ganar, sino que ’temos espíritu de liderazgo político maioritario’, por lo que trabajarán para llegar el 50% del respaldo electoral.Es la respuesta que dan a los mensajes que, a su entender, les dejó la ciudadanía ourensana en las urnas el pasado 9 de marzo: ’Queren seguir confiando en nós, pero temos que actualizar as estructuras de funcionamento e organización do partido’.




VALORACIÓN


Buenos resultados, pero no lo suficiente Que se necesita y se hará una renovación en el PP nadie lo puso en duda ayer en la sede del partido. No obstante, eso no impidió al presidente del PPdeG, Alberto Núñez, hacer una lectura de los resultados electorales del 9 de marzo bastante positiva. Resaltó que Ourense fue la provincia de Galicia en la que el PP obtuvo sus mejores resultados, resultando la lista más votada con un porcentaje de voto del 47,29% y superando en ocho puntos al PSOE y en 36 puntos al BNG.También hizo mención al descenso del 3% en el porcentaje de votos en la ciudad. ’Nos preocupa e por iso tentaremos que non se volva a repetir’, aunque puntualizó que es la primera vez en 15 años que el Partido Popular de Ourense concurre a unos comicios generales estando en la oposición ’e iso ten un efecto electoral’. No obstante, aseguró que la ciudad es importante porque acapara un tercio de los votos de la provincia pero que sería un erro pensar que el problema sólo es la urbe. ’É tamén de outros concellos’, manifestó. ’Hai 15 concellos nos que a porcentaxe de votos está por riba do 60%, eses non van a ser penalizados, senon que trataremos de aprender deles e ver por que ahí se dan eses resultados e noutros se cae’, indicó.