miércoles, 12 de marzo de 2008

OURENSE INICIA EL ESCRUTIÑO DE UNOS 27.500 VOTOS EMIGRANTES INSCRIPTOS EN EL CERA.


Medio centenar de personas participan en el escrutinio de los 27.500 votos de emigrantes de Ourense emitidos en las elecciones generales del pasado domingo e inscritos en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA), informaron hoy fuentes de la Junta electoral.

La sala de la Audiencia provincial de Ourense acoge el proceso de apertura de los sobres postales con ayuda de representantes de los partidos mayoritarios, diputados y senadores recién elegidos.Entre los sobres procedentes de los emigrantes, se invalidan los votos que no tienen certificación censal y otra media docena, acompañada de certificados de defunción o notas manuscritas pidiendo que se borre del censo a los titulares por fallecimiento.También hay sobres que además de los votos y el certificado censal, contienen un resguardo del precio del envío que en el caso de Alemania es de 3,05 euros, del Reino Unido 4,19 libras o de Luxemburgo 4 euros, de Estados Unidos es 11,05 dólares y de Canadá 14,10 dólares canadienses.Los sobres procedentes de México no tienen coste alguno debido a un acuerdo entre ambos países, explicaron fuentes de la Junta Electoral Provincial.Ninguno de los partidos políticos espera variaciones en los resultados finales obtenidos en la jornada electoral del día 9 de marzo, tras el recuento de los votos del CERA.La introducción de los votos en sendas urnas de Congreso y Senado podría terminar a primera hora de la tarde, lo que permitiría comenzar luego el recuento de esos votos.


Los resultados provisionales de las elecciones generales del pasado domingo se verán modificados hoy, o mañana en el peor de los casos, con el recuento del voto llegado de la emigración. Para evitar situaciones como las vividas en anteriores comicios, la junta electoral provincial de Ourense ha habilitado para el recuento nueve mesas electorales, frente a las cinco que se constituyeron en pasadas elecciones. El recuento del voto comenzará a las 20.30 horas y desde algún partido político se hacía referencia ayer a la existencía de unos 22.000 votos del CERA, el Censo de Residentes Ausentes.